¿Hosting cloud?

cloud hosting.jpg

¿Qué es?

Los servicios de hosting cloud o hosting en la nube, consta de un conjunto de máquinas ejecutadas simultáneamente funcionando como una sola, los recursos solicitados para ejecutar un buen funcionamiento de un sitio web se extienden a través de varios servidores.

Es un formato de hosting relativamente nuevo y muy popular debido a su potente rendimiento y su creciente popularidad entre los usuarios.

De qué se trata el hosting cloud

Se trata de una alternativa al hosting de webs en servidores individuales (ya sean dedicados o compartidos), y puede considerarse una extensión del concepto de hosting compartido, en el que las webs están alojadas en varios servidores. La diferencia es que, con el hosting cloud, la red de servidores que se utiliza es muy amplia, y a menudo está distribuida entre distintos centros de datos situados en muchos lugares diferentes.

 

 

Proporcionan una plataforma de alojamiento de webs en servidores virtuales que toman sus recursos informáticos de amplias redes subyacentes formadas por servidores web físicos. Su modelo es similar al de suministros públicos tradicionales como la luz o el gas, en el sentido de que está disponible como un servicio, más que como un producto. A grandes rasgos, la idea consiste en que el cliente pueda conectarse al servicio tanto como necesite, en función de la demanda de su web, y pagar sólo por lo que realmente utilice.

Ejemplos de hosting cloud

Los ejemplos prácticos de aplicaciones del hosting cloud pueden englobarse dentro de las categorías de Infraestructura como Servicio (IaaS, Infrastructure as a Service) o Plataforma como Servicio (PaaS, Platform as a Service). En el modelo IaaS, lo que se proporciona al cliente es simplemente el recurso de hardware virtualizado sobre el cual puede instalar el entorno de software que prefiera, para crear sobre él su propia aplicación web, mientras que en el modelo PaaS el cliente recibe también ese entorno de software, por ejemplo, como una solución completa (sistema operativo, soporte de bases de datos, software de servidores web, y soporte para programación) sobre la cual puede proceder directamente a la instalación y el desarrollo de su aplicación web. A las empresas que tienen infraestructuras informáticas complejas y disponen de profesionales de TI experimentados puede interesarles más optar por el modelo IaaS, más personalizable, mientras que a otras empresas puede encajarles mejor la facilidad que ofrece la opción PaaS.

 

 

Un caso concreto de desarrollo del concepto de hosting cloud para clientes empresariales es el servicio Virtual Data Center (VDC), que utiliza una red virtualizada de servidores residentes en la nube que pueden utilizarse para albergar todos los recursos informáticos de una empresa, incluidas sus webs.

Más ejemplos de hosting cloud

Los ejemplos más evidentes de servicios de hosting cloud se basan el uso de modelos de cloud pública, que alojan las webs en servidores virtuales cuyos recursos subyacentes proceden del mismo banco de recursos que utilizan otros servidores virtuales disponibles para el público, y emplean también las mismas redes públicas para la transmisión de los datos; datos que se almacenan físicamente en los servidores compartidos subyacentes que constituyen el recurso cloud. Estas clouds públicas incorporarán diversos mecanismos de seguridad para garantizar la privacidad de los datos, y pueden ser suficientes para la mayoría de las instalaciones web. Sin embargo, en los casos en los que la seguridad y la privacidad sean criterios más prioritarios, las empresas pueden recurrir como alternativa al alojamiento en infraestructuras cloud privadas, es decir, aquellas en las cuales los recursos (servidores, redes, etc.) asociados a cada usuario están completamente aislados de los demás, tanto si son locales como si residen en las instalaciones del proveedor del servicio cloud.

 

 

Beneficios de hosting cloud

Entre los numerosos beneficios que se mencionan constantemente en el cloud hosting están la escalabilidad, fiabilidad y flexibilidad, los recursos están disponibles a tiempo real y no hay limitación física debido a contrastes en el servidor.

A diferencia del hosting dedicado o compartido, en el hosting cloud el sitio web es alojado en una especie de partición virtual en caso de complicaciones, fallas o errores en uno de los equipos físicos, es reemplazado de forma inmediata por otro recurso disponible en la nube.

“Utilizar un cloud hosting trae sin duda muchas cualidades y beneficios, como por ejemplo la prevención a caídas en el servidor por fallos o inconvenientes de éste o del sistema”.

La ventaja de tener un cloud hosting es que no hay límites en las aplicaciones, ahorras dinero, pagas por lo que consumes y es mucho más sustentable a proyectos de gran escala, esto lo hace totalmente valorable pues tu información está a salvo y accesible a cualquier hora.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.