
Tabla de contenidos
Elastic Sites
Para entender fácilmente en qué consiste un hosting elástico, vamos a poner un ejemplo sencillo.
Juan es un emprendedor que tiene un sitio web enfocado a venta de productos en línea.
Como todo emprendedor, no tiene mucho presupuesto para invertir en su sitio web y contrata un hosting compartido ilimitado.
El hosting compartido se hace perfecto para el:
- Es muy barato.
- No tiene que saber de servidores
- No necesita dedicar tiempo a administrarlos.
- Incluye muchas herramientas en el panel de control.
Al principio todo funciona perfecto porque Juan solo debe concentrarse en hacer conocer su tienda y en atender a sus clientes. Pero al momento que su sitio web empieza a ser conocido comienzan los problemas…
Resulta que en el mismo servidor donde hospeda su sitio web hay miles de otros sitios web, como un servidor no es más que un computador especializado, comienza a sufrir de congestión como cualquier computador que tiene muchos programas abiertos y es usado por muchas personas al tiempo. Juan se da cuenta que su hosting compartido no es ilimitado y es por esto que su tienda a veces no carga, carga lento y comienza a perder ventas. Juan descubre además que los otros sitios web del servidor que comparte son atacados y comienzan a ver sus bases de datos y archivos.
Con el fin de proteger su negocio, Juan comienza a investigar por un servicio que no comparta con otros sitios web y encuentra algo llamado VPS (Servidor Privado Virtual). Con este tipo de servicio la única página que estará hospedada será su tienda en línea y todos los recursos del servidor estarán a su disposición.
Tener un servidor propio de bajo costo suena perfecto, pero ahora el problema será que necesita alguien que se encargue de:
- Manejar el sistema operativo del servidor
- Instalar el software para que interprete su tienda en línea
- Comprar una licencia de Panel de Control
- Diseñar y gestionar un esquema de seguridad para proteger sus datos
- Mantener actualizado el software
- Solucionar por su cuenta cualquier problema que aparezca
- etc
Como emprendedor, Juan no tiene tiempo ni cabeza para dedicarse a estas labores y sólo desea enfocarse en su negocio.
¿Qué opción le queda? Sitios Elásticos!
¿Qué es un hosting elástico?
Un sitio elástico combina las ventajas de ambos mundos. Un servicio con recursos garantizados en un ambiente aislado.
En un hosting con tecnología de Sitios Elásticos obtienes los recursos de memoria y procesamiento del servidor exactos que requiere tu negocio en línea (como si fuera un VPS o Servidor Dedicado) pero con la diferencia que es gestionado por profesionales (igual que un hosting compartido).
A medida que aumenta el tráfico y las necesidades de tu negocio, puedes ir aumentando el procesador y la memoria necesarios, permitiéndote contratar más capacidad en cualquier momento para garantizar que la experiencia de tus usuarios sea la mejor siempre que lleguen a comprar.
Ventajas de contratar un hosting elástico
El ejemplo de arriba ya da bastantes pistas sobre cuáles son los beneficios de montar tu página web sobre un hosting elástico.
Aún así, vamos a profundizar en ellas para que te des cuenta de todo lo que ganas si contratas este tipo de servidor.
1. Ideal para empezar
Internet es un mundo muy raro. Puedes pensar que tienes una idea buenísima y que cuando la lances, arrasarás, y que al final la gente pase de ella.
Y claro, como pensabas que tenías el éxito asegurado, contrataste un hosting potente a pesar de ser muy caro…dinero a la basura.
Como has visto antes, esto con un hosting elástico no te pasará.
2. Estable y seguro
Es lo que tiene contar con profesionales de la gestión de servidores.
Además, gracias a la tecnología CLoud Linux, está garantizado tu propio entorno independiente de los demás, lo que se traduce en mejor rendimiento y seguridad.
3. Se adapta a tus necesidades
No cabe duda de que esta es la ventaja estrella del hosting elástico.
No solo es que pagas por lo que necesitas, es que tendrás la certeza de que todos los recursos estarán dedicados en exclusiva a tu servidor.
Piensa que un VPS requiere de aplicaciones y un sistema operativo para trabajar y es inevitable que consuman recursos del servidor.
Sin embargo, en la opción elástica esto no ocurre porque funciona con los recursos del servidor en el que se aloja.
4. Preocúpate solo de tu negocio
Empezar un negocio nunca es sencillo, ¿por qué complicarlo más teniendo que gestionar un servidor tú mismo?
¿No será mucho mejor dedicar todo tu tiempo y esfuerzo a conseguir que tu página web despegue?
Y todo eso sin contar los costes por las licencias, si necesitas contratar a alguien para que haga algo que tú no sabes, quebraderos de cabeza, etc…
Haz que tu negocio crezca sin miedo
Todo emprendedor quiere alcanzar el éxito en su nueva aventura. Pero alcanzarlo muy rápido, y cuando todavía no estás preparado, puede también ser algo perjudicial…es lo que se conoce como “morir de éxito”.
Y nada mata más tu negocio online que una página web que no carga o que se cae cada dos por tres. No solo por la mala imagen que das, sino porque estás perdiendo clientes potenciales.
Pero eso a ti no te preocupa, porque ya sabes el tipo de servidor que tienes que contratar: un hosting elástico.
¿Te ha convencido esta modalidad de hosting? ¿Vas a probarlo?
¿Nos lo cuentas en los comentarios?