Léenos antes de crear tu web o blog con WordPress

wordpress

 

¿Crear tu web o blog con WordPress? Muy sencillo, ¡léenos!

Gracias a la plataforma WordPress muchas empresas han podido crear y consolidar su marca personal y lanzar decenas de proyectos profesionales, sin contar los resultados que han conseguido con profesionales y empresas a través de su servicio.

WordPress es la estructura de las webs y blogs del hoy y del futuro. Gracias a esta plataforma auto-gestionable podemos crear y evolucionar nuestra presencia digital de una forma fácil y efectiva. Es por ello que en esta oportunidad queremos compartirte los puntos más importantes cuando estás en el proceso de crear y/o evolucionar tu página web y blog con WordPress.

¿Qué necesito para tener una buena web y blog con WordPress?

  • Un buen dominio que sea fácil de recordar y fácil de escribir.
  • Una superplantilla que trasmita tus valores y facilite el consumo de contenidos. A través de Themeforest puedes comprar una.
  • Una buena estrategia de contenidos para compartir tu experiencia profesional y posicionarte como un referente en tu nicho. Si vas a abrir un nuevo blog te recomiendo subir 10 contenidos con las palabras claves más importantes de tu trabajo.
  • Una estrategia de captación de leads para ir creando una buena lista de contacto. Con plugins como Rapidology o Engagifire puedes captar leads y luego con tu herramienta de Email Marketing activar tu estrategia de contenidos.
  • Buenos textos para informar, conectar y convertir+ con tu página web/blog.
  • Entre 10 y 15 plugins que te ayuden a potenciar tu blog. Desde los básicos como Google Analytics, Yoast SEO y Wp Caché hasta algunos más específicos como Clic To Tweet.
  • Por último y no menos importante, necesitarás un buen hosting.  Debes ser muy detallista y exigente al momento de elegir tu proveedor de hosting, en el mercado existen diversas empresas encargadas de ofrecerte dicho servicio.

¿Qué necesito para entender WordPress?

En realidad, no es tan complejo como algunos piensan. En WordPress todo se gestiona por partes. Te vamos a resaltar las más importantes.

 Artículos

  • Listado de artículos
  • Creación de nuevos artículos
  • Categorías de artículos que vienen siendo las categorías de tu blog. Ej: https://vilmanunez.com/los-mejores-contenidos-de-marketing-estrategico/
  • Etiquetas artículos

Comentarios

  • Comentarios sin aprobar
  • Comentarios aprobados
  • Comentarios spam o eliminados

Plugins

  • Agregar plugins (del listado general o importados de otras plataformas)
  • Gestionar plugins (activar, desactivar, actualizar, eliminar)

Apariencia

  • Temas (vienen unos básicos, pero te recomiendo comprar una plantilla)
  • Menú (en función de la plantilla puedes tener varios menús, arriba y abajo)
  • Parte customizable (para editar logotipo, favicon, colores principales, etc.)
  • Widgets (el contenido y plugins que organizas en los sidebars (las secciones laterales de las páginas y artículos)

Usuarios

  • Gestión de  usuarios (tienes el tuyo básico pero también puedes crear para colaboradores)

Configuración

  • Configuración general (nombre, fecha, etc.)
  • Discusión para gestión de comentarios
  • Enlaces permanentes. Ejemplo: vilmanunez.com/2016/09/15/como-crear o vilmanunez.com/como-crear
  • Media (donde subes todas las imágenes)

Ahora con una gráfica más explícita te compartimos algunos conceptos básicos de WordPress.

 

Espero te haya gustado este artículo y que montes rápidamente y eficientemente tu web/blog con WordPress.

Related Posts