
WordPress como CMS, el más usado del mundo
CSM (por sus siglas en inglés) es un sistema de gestión de contenidos, un programa informático que nos permite gestionar los contenidos de nuestra web. Haciendo posible la creación, edición y publicación de contenido en páginas o sitios web con facilidad y sin necesidad de saber sobre programación. WordPress, Joomla, Drupal o PrestaShop son algunas de estas plataformas intuitivas y sencillas para divulgar información en Internet.
WordPress es la opción más popular en el mercado, el rey de los CMS. Es una plataforma sencilla y flexible y con muchas posibilidades. Es la elección predilecta de muchos desarrolladores, ya que es fácil de usar y su curva de aprendizaje no es tan alta como la de otros CMS como Magento, Drupal o gestores de contenido de desarrollo propio.
Un periódico online, por ejemplo, debe actualizar su contenido diariamente, un contenido escrito y publicado por personas que carecen de conocimientos informáticos expertos. Es aquí donde entra en juego el CMS, pues permite a estos periodistas y editores acceder a un sistema que, tras entrar en él con un nombre de usuario y contraseña particulares, posibilita la subida de información a la web y su clasificación en ella. Una vez publicadas, las noticias aparecen en el sitio automáticamente. Además, el programa CMS también ofrece la oportunidad a los visitantes de comentar el contenido, responder a encuestas o realizar votaciones.
Durante mucho tiempo el CMS WordPress era considerado, sobre todo, como una plataforma para crear blogs. Sin embargo, con el tiempo ha evolucionado y también permite la realización de páginas web de empresas de gran envergadura, de portales de noticias o de tiendas online, entre otras opciones.
Existen dos versiones disponibles de WordPress, la versión completa, WordPress.org, como un software descargable que se instala en un hosting con un dominio propio; y la versión basada en la web, gratuita pero con más limitaciones, WordPress.com.
CARACTERÍSTICAS DE UN CMS
Los sistemas de gestión de contenidos se definen por las siguientes particularidades, muchas de las cuales son, a su vez, grandes ventajas:
- Uso intuitivo y fácil para simplificar la edición y publicación de contenidos. No se requieren conocimientos de programación.
- Configuración flexible y personalizada a través de múltiples opciones.
- Velocidad y rendimiento elevados gracias a su excelente capacidad para el desarrollo de tareas.
- Seguridad presente gracias a opciones como aprobación de contenido, verificación de correo electrónico, historial de login o registro de auditoría, entre otras.
- Medios de soporte para ayudar a los usuarios a la resolución de dudas y problemas.
- Administración sencilla del sitio, que se hace posible mediante diversas funciones.
TIPOS DE CMS
Los CMS pueden clasificarse según criterios diferentes. Por ejemplo, si nos centramos en el fin al que están destinados, podemos distinguir ente blogs, foros, wikis, plataformas de enseñanza en línea, comercios electrónicos, publicaciones digitales, sitios generales o páginas para la difusión de contenido multimedia.
Por otro lado, de acuerdo a las características de los sistemas de gestión, se clasifican según el lenguaje de programación que utilicen (PHP, Java, Active Server Pages, ASP.NET, Ruby On Rails, Python y PERL) o según la licencia (código abierto y software de propietario).
Si tienes dudas sobre el uso de WordPress como CMS para tu próximo proyecto, no dejes de leernos, más adelante les estaremos proporcionando más información sobre CMS y WordPress.
¡No te lo pierdas!